Tratamiento de trinchera y regeneración y mejora de falso túnel
enero 31, 2016
Estabilización de trincheras Mérida-Los Rosales
enero 31, 2016

Tratamiento de terraplén Madrid-Zaragoza

El objeto del siguiente proyecto es definir las actuaciones necesarias en el terraplén de la línea de Madrid a Zaragoza situado en tramo del P.K. 296+500 al P.K. 296+850, subsanando aquellas singularidades detectadas que afecten, o puedan llegar a afectar, a la seguridad de las instalaciones ferroviarias en el tramo de vía estudiado, de modo que la obra quede en las mejores condiciones posibles.

En este sentido, se definen los trabajos, las condiciones que deben cumplir la intervención, su medición, abono y el control de las mismas, encaminando todo ello a la correcta ejecución de las obras de tratamiento del terraplén

El terraplén en estudio comprende del P.K. 296+500 al P.K. 296+850, junto a la localidad de Épila de la línea de Madrid a Zaragoza, provincia de Zaragoza. Al inicio del tramo, P.K. 296+500, presenta una altura de 6,02m y a final del mismo, en el P.K. 296+850, de 5,11m. La pendiente media en el lado izquierdo es de 42,5º y en el derecho de 32,1º. La alineación es recta hasta el P.K. 296+650, a partir del cual, comienza una curva a la derecha de 1.100m de radio. La pendiente es descendente y muy moderada en sentido Zaragoza, no superando en ningún punto el valor del 1,5%.

Los daños observados en este terraplén, a escala general, se agrupan en:

- Abombamientos como resultado de inestabilidades en los taludes del terraplén, actualmente solventadas por la escollera que tapiza los mismos.

- Deformaciones en el carril y asientos en plataforma.

- Roturas y deformaciones de arquetas de comunicaciones.

- Postes de catenaria inclinados por inestabilidad de los taludes del terraplén.

- Colonización de los taludes por vegetación arbustiva y leñosa que favorecen la infiltración de agua en el terraplén. En sí misma no representa un daño como tal, aunque indica las zonas de acumulación de humedad.

- Zonas de acumulación de humedad en la base del terraplén debido a un drenaje deficiente del arroyo.

- Mal estado de las obras de drenaje. La presencia de vegetación y acumulación de lodos, junto con el estado de conservación de la misma, disminuye la capacidad drenante de la obra.

- Zonas de acumulación de humedad en plataforma y en el cuerpo del terraplén.

DESCARGAR PDF

Si quieres ver la información completa en formato PDF descargable

Centro de preferencias de privacidad

¿Quieres cerrar tu cuenta?

Se cerrará tu cuenta y todos los datos se borrarán de manera permanente y no se podrán recuperar ¿Estás seguro?