La Ciudadela de Erbil se emplaza sobre un montículo artificial de tierra (Tell) de más de 30 metros de altura sobre el que se domina la ciudad moderna de Erbil. Conocida desde la antigüedad, las referencias a la existencia de la ciudad de Erbil se remontan a 7000 años, la Ciudad es conocida por ser uno de los poblamientos más antiguos habitados de forma continua hasta la actualidad. La importancia de este Bien es respaldada por la declaración de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 2014.
La ciudadela ocupa una superficie de 10 hectáreas, profusamente edificada, conformada por casas de arquitectura tradicional, comunicadas por intrincadas callejuelas, que dotan al conjunto de un aspecto amurallado, infranqueable.

EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Ines Ingenieros fue el adjudicatario del proyecto “Estudios para la conservación y restauración del edificio de ocho grupos en la ciudadela de Erbil”. El proyecto consta de una extensa serie de estudios e investigaciones abordados desde distintas disciplinas, que convergen en un proyecto de restauración de cada grupo edificatorio y un manual de mantenimiento para la Ciudadela.
Los estudios incluyen la investigación histórica, documentación y el análisis de arquitectónico, estudios geotécnicos, estudios de evaluación estructural, el muestreo y análisis de los materiales y técnicas de construcción, la caracterización de daños y de los procesos de deterioro., etc..
El análisis arquitectónico se completó con el levantamiento geométrico detallado del estado actual de cada edificación. Sobre éstos se identificaron los elementos originales y de valor patrimonial que servirían de base para conocer la historia de los edificios y los cambios que se habían producido a lo largo de tiempo.
Tras el estudio arquitectónico se llevó a cabo el muestreo y análisis de laboratorio de los materiales constitutivos por zonas y épocas constructivas, para caracterizar sus propiedades y su grado de deterioro.