Consciente de la función vertebral de la calle Serrano en la estructuración de la ciudad, el proyecto tiene como objetivo la mejora de la fisonomía y el funcionamiento de la calle, así como del medio ambiente.
Este proyecto se desarrolló en el seno de una UTE formada por GIS, INES y el equipo de arquitectura Eslava y Tejada Arquitectos.

Para lograr este propósito, se ha diseñado una extensión o ampliación de la zona peatonal, eliminando el pavimiento de la superficie correspondiente a la zona de aparcamiento existente. Para mejorar el flujo de tráfico, la actividad de aparcamientos se ha transferido a tres nuevos aparcamientos subterráneos, evitando de esta manera la desaceleración consecuencia de las maniobras de aparcamiento de superficie y la segunda fila de aparcamiento.
Las nuevas zonas peatonales, así como las diferentes áreas de acceso se han rediseñado, mejorando la calidad ambiental del espacio urbano.
Los 3 nuevos aparcamientos subterráneos tienen 4 niveles cada uno y han tenido en consideración la futura presencia de un túnel ferroviario de Alta Velocidad 35 m debajo de la superficie.
Junto con las intervenciones mencionadas, las diferentes instalaciones necesarias se han proyectado y construido, buscando combinar su operabilidad y mantenimiento.