Casa de Cultura de España en Haití
enero 31, 2016
Reparación y rehabilitación integral del viaducto de Bailén
septiembre 6, 2016

Rehabilitación del edificio de la antigua sucursal del Banco de España en Pamplona

La Dirección General de Patrimonio del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, ha promovido la rehabilitación del edificio que, hasta los primeros años del siglo actual, fuera sucursal del Banco de España en Pamplona. Dicho edificio, que había sido construido hacia 1925, en el futuro se destinará a albergar oficinas del Ministerio de Trabajo. Este cuenta con un sótano, planta baja, plantas 1ª a 4ª y cubierta a cuatro aguas.

Dicha rehabilitación implicaba grandes cambios arquitectónicos en el interior del mencionado edificio, aunque mantenía las señas de identidad del mismo, como ser la fachada exterior (hacia el Paseo de Sarasate y la Avenida de San Ignacio) y material de la cubierta. Estos cambios del interior, combinados con la adaptación a la normativa actual y a las mayores sobrecargas a resistir, dieron lugar a un proyecto parcial de estructuras que obligó a que en la mayoría de forjados (ejecutados en su momento con perfilería metálica y entrevigado cerámico) se adicionaran vigas parteluces de sección IPE. Los nuevos forjados son mixtos, sobre chapa colaborante de 60 mm de altura (más 60 mm de capa de compresión) y apoyan sobre las vigas parteluces y vigas principales preexistentes, algunas de las cuales también debieron ser reforzadas. Por una cuestión de gálibo, en el techo de planta 3ª las viguetas preexistentes debieron ser retiradas.

Asimismo y por igual razón que los forjados, la casi totalidad de pilares preexistentes (metálicos, doble UPN empresillados) debieron ser reforzados mediante cierres metálicos (UPN, chapas, en algunos casos más presillas, etc.) transformándolos en secciones cerradas.

La nueva arquitectura obligó también a abrir algunos pasos en muros de carga. Para ello, fue necesario ejecutar vigas cargaderos (dobles IPE). Igualmente, hay nuevos ascensores, lucernarios, marquesinas, rampas, etc., cada cual con su estructura metálica asociada.

La estructura de la cubierta debió ser reformulada en su totalidad, aunque esta mantiene la geometría exacta y el acabado de la anterior. La nueva estructura se ha ejecutado con perfiles tubulares y UPN, a excepción de un pórtico especial que tuvo que ser proyectado con perfilería especialmente ligera (HEA).

DESCARGAR PDF

Si quieres ver la información completa en formato PDF descargable

Centro de preferencias de privacidad

¿Quieres cerrar tu cuenta?

Se cerrará tu cuenta y todos los datos se borrarán de manera permanente y no se podrán recuperar ¿Estás seguro?