Herramienta de comprobación del paso de transportes especiales para ABERTIS AUTOPISTAS
septiembre 6, 2016
Campaña de inspección de puentes, estimación de costes de mantenimiento y redacción de manuales de conservación
septiembre 8, 2016

Desarrollo de una metodología de Inspección de Túneles

INES INGENIEROS ha desarrollado una metodología para la inspección principal de túneles que se apoya en un levantamiento en campo del estado de la obra civil de los túneles mediante técnicas basadas en laser escáner y termografía, con un post-proceso en gabinete para la toma de decisiones sobre los tramos que presentan peores condiciones. Sobre estos tramos se realiza una inspección de detalle en campo, con ayuda de medios auxiliares de acceso e iluminación, así como cortes de tráfico, que permiten obtener una información en mayor profundidad sobre el deterioro que pueden sufrir ciertos tramos de los túneles.

Como paso previo a la realización de las inspecciones, se ha realizado un inventario completo de los elementos estructurales de los túneles de la Calle 30, compuestos mayoritariamente por estructuras enterradas mediante pantallas continuas o de pilotes, sobre las que se disponen una o varias losas a diferentes niveles, configurando los distintos ejes.

Además, se ha consensuado una biblioteca de daños con el cliente y los técnicos de la empresa que realiza el levantamiento mediante laser escáner y termografía, de forma que se emplea un lenguaje uniforme para la caracterización de los diferentes tramos de túnel. Es relevante resaltar la importancia que tiene la presencia de agua en los paramentos de los elementos estructurales, tanto en el intradós como en el trasdós, y como este factor centra gran parte de la librería de daños.

Para la toma y almacenamiento de los datos se ha empleado un software para el mantenimiento de infraestructuras basado en la aplicación informática web “INCATUNEL”. Se trata de una aplicación software desarrollada por INES INGENIEROS orientada a la gestión de infraestructuras civiles. Su representación geográfica de la información, planificación de trabajos, control de costes y gestión mediante indicadores de conservación la convierten en un sistema GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) con la capacidad de mejorar notablemente el rendimiento de empresas y administraciones gestoras de grandes parques de infraestructura.

DESCARGAR PDF

Si quieres ver la información completa en formato PDF descargable

Centro de preferencias de privacidad

¿Quieres cerrar tu cuenta?

Se cerrará tu cuenta y todos los datos se borrarán de manera permanente y no se podrán recuperar ¿Estás seguro?