Consulta pública del proyecto del nuevo viaducto sobre el río Algar

IMG_5424_PO0 Nuevo V04a
IMG_5421_PO1 Nueva V02a
IMG_5387_PO5 Nuevo V02a
IMG_5394_PO6 Nueva V02a

ANTECEDENTES Y MOTIVO DE LA ACTUACIÓN

Tras la evaluación estructural de diversas estructuras de la línea 9 de la red TRAM de Alicante de FGV realizada en 2018 con el objeto de estudiar su aptitud ante las exigencias derivadas de la adquisición de un nuevo tren dual de mayor peso por eje que el parque móvil actual, se concluyó que el viaducto del Algar no era apto a condicionantes de fatiga.

Fruto del estudio de alternativas realizado para solventar la problemática identificada, se identificaron cuatro soluciones potenciales que pasaban por la reparación, el refuerzo, la sustitución del tablero del viaducto existente o la ejecución de un nuevo en paralelo. Atendiendo al valor patrimonial y paisajístico de la estructura actual y a su catalogación como Bien de Relevancia Local, se descartaron aquellas actuaciones que intervenían directamente en la estructura existente y se optó por el diseño de un nuevo viaducto, buscando en su elección tipológica, el diálogo entre ambas estructuras y la integración en el entorno del río Algar.

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

El proyecto se localiza en la Línea 9 de la red TRAM de FGV, dentro del término municipal de Altea (Alicante), a la salida del casco urbano de Altea, entre las estaciones de Garganes (Altea Centro) y Cap Negret, sobre el Camí l’Algar y sobre el propio cauce del rio Algar.

La actuación principal del proyecto consiste en la construcción de un nuevo viaducto de 11 vanos y 224.66 m de longitud, dispuesto en paralelo al actual y en su lado aguas arriba.

El tablero, formado por una losa maciza de hormigón postesado, tendrá 0,90 m de canto y 6.00 de ancho y se apoyará sobre pilas de hormigón armado de sección variable. Estas pilas se han alineado con las del viaducto existente en un intento de reducir el impacto visual de la actuación sobre el paisaje del río Algar y mejorar la capacidad hidráulica del conjunto. En los extremos del viaducto se dispondrán los estribos, ambos de hormigón armado y de longitud significativa, ya que estos albergarán cámaras visitables en su interior.

La mayor longitud del nuevo viaducto viene condicionada en parte por un aumento de vanos en el lado Alicante, que permitirá mejorar la permeabilidad bajo la estructura en la zona del polideportivo y aparcamiento del recinto del mercadillo semanal.

Como actuación secundaria, el proyecto incluye también la adecuación del viaducto existente para un nuevo uso peatonal, mediante la retirada de vías ferroviarias y estructura de tramex, la posterior colocación de un forjado de chapa colaborante y una capa de hormigón fratasado, creando un pavimento antideslizante, y la instalación de barandillas de perfiles metálicos diseñados ad hoc de 1 metro de altura.

Para conectar el antiguo viaducto con la trama urbana existente, se ejecutarán diversas actuaciones urbanísticas entre las que destacan la ejecución de una rampa de hormigón armado y una pasarela metálica en el lado Benidorm que permitirán alcanzar la cota del viaducto desde la calle Camino del Instituto; la conexión del viaducto con la senda del río Algar en el lado Denia mediante un camino de zahorra; y una serie de actuaciones de urbanización en las zonas bajo el viaducto. Se instalará finalmente iluminación bajo el viaducto original, remarcando su valor histórico y cultural por la noche.

Centro de preferencias de privacidad

¿Quieres cerrar tu cuenta?

Se cerrará tu cuenta y todos los datos se borrarán de manera permanente y no se podrán recuperar ¿Estás seguro?