Nova seu BBVA
març 26, 2015
Estació de Villena AVE
abril 27, 2015

Centre de Conservació de l’autopista A-6

Este proyecto ha sido desarrollado por el Ministerio de Fomento a través de Matinsa, adjudicataria del Contrato de Mantenimiento y conservación de la autovía A-6, en el tramo comprendido entre Madrid y la localidad de Villalba, así como de la carretera N-VI de Villalba a Guadarrama.

El Proyecto pretende aglutinar las instalaciones de conservación y mantenimiento que la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento tiene dispersas en la zona norte de la Comunidad de Madrid y que están vinculadas a las labores de mantenimiento de la autovía A-6.

A la parcela se accede desde la vía de servicio de la A-6, en el kilómetro 20, en las proximidades de dos enlaces con la localidad de Las Rozas y que permiten a su vez el acceso a las instalaciones de la ITV. El área abarca una superficie aproximada de 2,30 hectáreas.

El proyecto del Centro de Mantenimiento de la A-6 tiene como fin dar servicios de mantenimiento, control y seguridad vial a la red de carreteras de Madrid, en especial en lo relacionado con la vialidad invernal.

El proyecto comprende tanto los trabajos para la urbanización de la parcela en la que se ubicará el centro como para la construcción de los edificios necesarios para la realización de las labores previstas.

El Centro de Mantenimiento requerido estará construido en dos fases. En la primera fase se construirán la nave de almacenamiento de sal y fabricación de salmuera, las naves de acopios, almacén de chatarra y punto limpio, y la nave de mantenimiento de maquinaria; en la segunda fase el edificio de control, oficinas de administración y vestuarios.

El proyecto se resuelve gracias a una única pieza, capaz de contener todos los volúmenes requeridos por la infraestructura, que gracias a esta solución adquiere una escala propia de las infraestructuras de carreteras. La accesibilidad y la maniobrabilidad son cuestiones clave en el diseño de estas instalaciones. La accesibilidad se resolverá, por tanto, conectando el Centro con la A6 de la manera más adecuada. En cuanto a la maniobrabilidad interna del mismo, se propone una circulación principal, capaz de dar servicio a todas las naves y una secundaria que resuelve todos los recorridos interiores.

En la nave de sal la estructura consiste en muros de hormigón armado de 30 ó 40 centímetros de espesor, sobre los que se apoya una cubierta de madera. Las naves de sal y de fabricación tienen una altura de cornisa de 7,90 metros, mientras que las naves de acopios, almacén de chatarra y punto limpio tienen una altura de cornisa de 4,45 metros. El muro de 40 centímetros de espesor se corresponde con la nave de sal, dimensionada para acopiar las sales fundentes destinadas a la mejora de la vialidad invernal. En el resto de naves, los muros son de 30 centímetros de espesor.

DESCARGAR PDF

Para ver la información completa en formato PDF descargable

Privacy Preference Center

Close your account?

Your account will be closed and all data will be permanently deleted and cannot be recovered. Are you sure?