Molino de Cavila
gener 31, 2016
Rehabilitació de l’edifici de l’antiga sucursal del Banc d’Espanya a Pamplona
setembre 6, 2016

Casa de Cultura d’Espanya a Haití

Con fecha de febrero de 2011 la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, promueve la licitación de la adjudicación del servicio “Realizar determinados estudios y trabajos en inmueble propiedad del Estado Español en Puerto Príncipe”.

LA EDIFICACIÓN. El inmueble objeto del contrato, sito en la rue Baussan, 28 Puerto Príncipe, Haiti; fue adquirido por el Estado Español en 2009 para destinarlo como Casa de la Cultura de España en Haití. Está protegido por el Plan de Catalogación de Bienes e Inmuebles Arquitectónicos de la Ciudad de Puerto Príncipe y constituye uno de los ejemplos más significativos de la Arquitectura Caribeña de estilo GingerBread.

Se trata de un edificio de planta prácticamente cuadrada, cuyas dimensiones aproximadas son de 19x18 m2, consta de 5 alineaciones de apoyo paralelas a la fachada principal y de 4 alineaciones en la dirección perpendicular. La retícula de apoyo así formada, está materializada por pilares de fábrica conectados por medio de arcos y muros de fábrica y de cal y canto.

TRABAJOS REALIZADOS. El terremoto que sacudió la ciudad de Puerto Príncipe en enero de 2010 produjo innumerables daños en los elementos estructurales del edificio, lo que promovió la realización de un estudio para la valoración del riesgo real del estado de la estructura, caracterización de materiales, evaluación estructural y estudio geotécnico, así como la propuesta de las soluciones a adoptar a tenor de los resultados obtenidos.

Se han detectado elementos estructurales en equilibrio inestable por la pérdida de apoyo o forma de los mismos. El resto del edificio que está en pie todavía, se encuentra jalonado de daños de importante incidencia estructural, agrietamientos, pérdidas de verticalidad y forma de los elementos, etc. En cuanto al estudio geotécnico, se han realizado una serie de ensayos de campo, toma de muestras y ensayos de laboratorio.

La campaña de reconocimientos se planificó en función del estado del edificio, permitiendo la ejecución de tres calicatas para descubrir y describir la cimentación del edificio y una en el entorno para la toma de muestras y caracterización, en profundidad, del terreno natural.

DESCARGAR PDF

Si quieres ver la información completa en formato PDF descargable

Privacy Preference Center

Close your account?

Your account will be closed and all data will be permanently deleted and cannot be recovered. Are you sure?